martes, 27 de diciembre de 2011

La Catedral de Don Justo


En la población de Mejorada del Campo, a unos 30 kilómetros aproximadamente de Madrid, hayamos una obra de arte colosal hecha por la mano del hombre y  nunca  mejor dicho; hablamos de la “Catedral” de Don Justo poniendo catedral entre comillas porque no está reconocida por la diócesis de Alcalá de Henares.



El artista de esta obra se llama Justo Gallego Martínez que a pesar de sus ochenta y pico años de edad no pierde las fuerzas ni la ilusión en construir día tras día esta catedral dedicada a la patrona de la Hispanidad, la Virgen del Pilar. Con tan solo la ayuda de donaciones y el material desechable de las fábricas, lleva desde los años sesenta colocando ladrillo sobre ladrillo sobre su terreno de propiedad familiar.



La peligrosidad de esta historia es que Don Justo no es arquitecto, ni albañil ni tiene formación con nada relacionado con la construcción por lo que no existen planos ni proyecto final oficial de la catedral, según él  “todo está en mi cabeza”.





Algunos lo llaman el loco de la catedral; es cierto que la catedral puede resultar ser un peligro pero debo confesar que el día que tuve la catedral ante mí, Don Justo ganó mi admiración y me demostró que con ilusión y empeño se consiguen las cosas.







 Qué pena que Don Justo no vaya a poder ver su obra finalizada y que seguramente, cuando deje este mundo, su catedral se desmoronará por las manos del hombre.



domingo, 28 de agosto de 2011

EL CUERNO DE ÁFRICA

Según UNICEF, más de medio millón de niños está en riesgo inminente de muerte debido a la desnutrición aguda. En Somalia, Etiopía y Kenia se estima que 2,3 millones de niños sufren desnutrición aguda. Cerca de 11 millones de personas están en riesgo ante esta situación.
Naciones Unidas ha declarado el estado de hambruna en Somalia, donde las tasas de desnutrición ya superan el 80% en las zonas del sur.
Para salvar vidas, la respuesta humanitaria debe ser inmediata.

Tu hijo, tu hermano, tu sobrino, tu primo....

(Y he querido ser cauta con la fotografía porque, como sabéis, algunas son muy impactantes y mucho más representativa con la realidad de esos países)


domingo, 31 de julio de 2011

Subida nocturna al Monduver

El sábado 16 de julio la asociación "amics de la natura de Marxuquera", junto a otras asociaciones, organizó una subida nocturna a la montaña de Monduver, en Gandía. Cuando lo supe, no dudé en apuntarme. Una ocasión perfecta para hacer un reportaje.




viernes, 17 de junio de 2011

"Música de origen" en Radio Cártama

Estudio de radio donde he estado colaborando como presentadora de un programa propio de música-cultura: "Música de origen". Emitido cada martes, de 20:00- 21:00 h, viajábamos a un país del mundo; además de hablar sobre aspectos de ese destino, escuchábamos su música: España, Brasil, Nigeria, Francia, Cuba, India y el último programa, el martes 28 de junio de 2011, con Rumania. Mi primera experiencia en la radio y espero que no la última.






miércoles, 15 de junio de 2011

domingo, 12 de junio de 2011

Protección de la juventud e infancia en los medios de comunicación

Principios de obligado cumplimiento dentro del horario de protección de menores (6-22 horas)

  • Colaborar en una correcta y adecuada alfabetización de los menores
Sálvame a las 16:00h, Telecinco

  • Evitar la utilización instrumental de los conflictos personales y familiares como espectáculo
 Simpson a las 14:30, Antena 3
  • Evitar los mensajes o escenas de explícito contenido violento o sexual 

    Película "Algo Salvaje" (contiene escena de sexo) 12/06/2011 a las 15:30, la Sexta 3

    • Y así podría seguir con otros muchos puntos

    martes, 7 de junio de 2011

    ¡Viva la Romería!

    Ayer escuché en el programa "Intermedio" que algunos caballos no resistían el famoso Camino del Rocío y fallecían. Quise creer que eso era mentira así que me he puesto a investigar y he contratado una noticia del periódico El País del día 1 de junio de 2009 y ,efectivamente, 13 caballos murieron ese año de agotamiento. Qué triste es tener que comparar el número de caballos muertos con otros años: eso es señal de que siempre ha ocurrido por lo que SIEMPRE OCURRIRÁ. Este tema me viene perfecto para aplicar lo que ahora mismo estoy estudiando: mi derecho acaba donde empieza el tuyo.

    martes, 31 de mayo de 2011

    Para Carmen Jiménez Dorado

    Que el profesor de Edición y Producción de Televisión alabe nuestro reportaje delante de todo la clase....NO TIENE PRECIO.

    Que nuestros compañeros/as de carrera elijan nuestro reportaje quedando en tercer lugar de 24 en total, y que los dos que están delante nuestra sean de temas delicados y el nuestro informativo ( no cabe comparaciones ni competencias) ...   NO HAY PALABRAS PARA DESCRIBIRLO.

    Gracias por estar tan compenetradas y sacar el trabajo para delante; Sé que si en la vida laboral que nos espera ahí fuera, trabajásemos juntas, como equipo, llegaríamos hacer cosas muy buenas.

    Todo un placer haber trabajado contigo

    domingo, 29 de mayo de 2011

    Que los informativos abran con la noticia de la victoria del Barcelona y le dediquen gran parte de su espacio....NO TIENE NOMBRE pero sí un calificativo: VERGONZOSO

    Discurso de Eward R. Murrow: "Buenas noches y buena suerte"

    Yo soy la única responsable de esta opinión.
    Somos una sociedad opulenta, acomodada y autocomplaciente;los medios son el claro reflejo de esta sociedad.


    MOVIMIENTO 15M

    Yo soy una de ellos...

    lunes, 28 de marzo de 2011

    ¿Y a esto se le llama "Fiesta nacional"?

    Dicen que los toros viven porque existe la fiesta nacional; es decir, que si las corridas de toros se prohiben, la raza del toro desaparece. Pues qué quieres que te diga; si los toros viven por y mueren en las corridas de toros......PREFIERO QUE SE EXTINGAN LOS TOROS antes de darles vida para que tenga una cruel muerte. Egoísta o no, así lo siento. No cabe en mi mente el sufrimiento de un animal y mucho menos que sea por diversión y ¿TRADICIÓN? del ser humano.
     

    miércoles, 9 de marzo de 2011

    Viva el interés económico

    España se sitúa entre los 10 países que más armas exportan al exterior. Nuestro país exporta armas a  Israel, África o Colombia, entre otros; todos ellos están en conflicto armado o que violan los derechos humanos.

    sábado, 26 de febrero de 2011

    El pueblo unido, jamás será vencido



    ¿Por qué la Unión Europa no actúa? ¿Dónde quedan los derechos humanos?  ¿Cómo es posible que en el siglo XXI sigan sucediendo estas masacres? ¿Dónde están los "todopoderosos" de este mundo que galardean de serlo? TOC TOC, ¿hay alguien ahí?¡¡¡ POR FAVOR!!! Que los que tengan el poder reaccionen; que las palabras, palabras son; hay que actuar. HAGAN USO DE SU PODER ya que lo tienen. Me parece todo de película. Sólo tengo ganas de llorar ...

    miércoles, 2 de febrero de 2011

    Se necesitan familias de acogida

    España tiene el triste honor de ser el país de Europa occidental que encabeza la lista de menores en situación de abandono o desamparo. Cerca de 45.000 niños necesitan cada año la protección o la tutela de la administración. El 75% reside en residencias infantiles, pero la intención es buscarles un hogar, una familia en la que crezcan y se desarrollen en un ambiente estructurado.

    Intentemos que sus vidas, sean menos difícil de lo que lo son: ellos no tienen la culpa de que los adultos seamos unos irresponsables en la mayoría de los casos.

    sábado, 29 de enero de 2011

    ¡¡¡¡¡¡ INDIGNACIÓN !!!!!!!!

    Algunos profesores de las universidades deberían ser coherentes con sus labores y dejar sus puestos para otros cualificados que forman parte de los 4.700.000 parados y que aman su formación y con ello, amarían su trabajo

    lunes, 24 de enero de 2011

    Habitantes de la calle

    Hoy salgo a la calle con unos leotardos puesto bajo los pantalones; dos pares de calcetines; tres mangas largas más un polar y una chaqueta corta vientos. Salgo hoy y salí ayer y antes de ayer. Y es que desde hace unos días, el viento y el frío se han hecho con nuestras calles y nos han condicionado a quedarnos en casa o refugiados en los bares.

    Los medios de comunicación se hacen eco del temporal y nosotros, desde nuestro sofá y con la calefacción encendida, nos molestamos mientras nos llevamos a la boca un café o un té bien caliente para nuestro cuerpo.

    Estamos en invierno y parece que queremos borrar esta estación del mapa y quedarnos con un rápido otoño y una larga primavera y verano.La estación de invierno compreden  los meses de diciembre, enero, febrero y mediados de marzo: un rápido recuerdo para aquellos que creen que esta estación tan solo dura unso días.  Y es que el  cambio climático no sólo afecta al intenso calor...



    Me asomo a la ventana y veo las calles tan húmedas y mojadas; noto el frío que tanto cala aunque esté metida en un habitáculo. Gracias que dispongo de buena ropa para resguardarme del frío y un techo que me cobija de la lluvia y de este clima . Pero hay una pregunta que no para de rondarme la cabeza y me preocupa o, al menos, me inquieta:

    ¿Qué serán de ellos? 

    miércoles, 19 de enero de 2011

    Y siempre lo tenemos que pagar los universitarios

    Sí, señores y señoras, también la Universidad está en crisis pese a los casi (o algunos más) 1.000 euros que los universitarios pagamos por matrícula; una matrícula que nos asegura unos servicios, unas clases teóricas y prácticas, un mantenimiento y FACILIDADES de la propia institución.

    Una crisis a la que se ha sumado el Plan Bolonia, es decir, la división de las clases y por ello, tener que contratar el doble de profesores. Esto ha llevado a que los alumnos que no hemos entrado en ese Plan, nos encontremos con clases llenas y sin sitio donde sentarnos.

    Un Plan que, como ya he dicho, se han visto las universidades obligadas a contrartar más profesores pero, ¿ y qué ocurre con los técnicos de los laboratorios?


    Sí, esto ocurre en la Univerisad de Málaga, más concretamente en la Facultad de Ciencias de la Comunicación donde, mira qué coincidencia, algunos de los profesores exigen que sus trabajos se hagan con los programas que tan sólo están en los ordenadores de los laboratorios de la facultad por contener fuentes específicas. 

    ¿Por qué la Universidad no es previsiva y tiene un grupo de técnicos para sustituir en estos casos? ¿Acaso no tiene dinero suficiente? ¿ Si todos los años reciben el mismo dinero, y este año seguramente hayan recibido más, puede ser que haya entrado también en crisis? ¿ y porqué lo tenemos que pagar los universitarios?

    MENUDA VERGÜENZA

    miércoles, 12 de enero de 2011

    La crisis según Albert Einstein




    No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo.
    La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos.
    La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura.
    Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar 'superado'.
    Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones.
    La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia.
    El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones.
    Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos.
    Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.
    Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo.
    En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla.